¡El Tabaco Arruina Tu Sonrisa! Las Alarmantes Consecuencias para tu Salud Bucal
Efectos del Tabaco en la Salud Bucal
El consumo de tabaco no solo causa cáncer de pulmón y oral, sino que también deteriora la estética de la sonrisa, manchando los dientes y produciendo arrugas alrededor de los labios. Así lo explicó la Dra. Regina Izquierdo, coordinadora del grupo de trabajo Sepa-Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
Principales Afecciones Orales en Fumadores
La afección oral más común en fumadores es la periodontitis, mientras que la más grave es el cáncer oral. Además, el tabaco aumenta la sequedad bucal, la aparición de caries y la halitosis, empeorando el aspecto general de la sonrisa.
“El efecto del tabaco en la boca, incluso con nuevas formas de consumo de nicotina, es muy visible y perjudica significativamente la salud bucodental y la respuesta a muchos tratamientos odontológicos”, afirmó la Dra. Izquierdo en el Congreso de Periodoncia y Salud Bucal (Sepa Bilbao’24).
Impacto del Tabaco en Tratamientos Odontológicos
El tabaco reduce la tasa de éxito de los tratamientos periodontales y de los implantes dentales, aumentando el riesgo de complicaciones.
Las ‘Huellas’ del Tabaco en la Boca
El cáncer oral es la enfermedad más grave relacionada con el tabaco, con el 90% de los casos en fumadores. La periodontitis, por su alta prevalencia, es la afección oral más común en fumadores y, si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida de dientes y a una disminución significativa en la calidad de vida.
En el Congreso Sepa Bilbao’24 se explicó que la consulta dental puede desempeñar un papel clave en promover la cesación tabáquica siguiendo un protocolo con recomendaciones sencillas y fáciles de implementar.
Consecuencias Estéticas y Funcionales
El consumo de tabaco también se relaciona con una mayor sequedad bucal, aumentando el riesgo de caries y empeorando el mal aliento. Además, el tabaco provoca tinciones en los dientes y restauraciones, arrugas alrededor de los labios y un deterioro general del aspecto de la piel facial.
El Dentista como Aliado en la Lucha contra el Tabaco
La estrecha vinculación entre el tabaquismo y la salud bucal no solo plantea la necesidad de medidas de tratamiento, sino que también abre múltiples posibilidades de prevención. La consulta dental puede ser un motor para impulsar cambios en el consumo de tabaco y evitar el inicio de esta adicción.
“Informamos a nuestros pacientes fumadores de los riesgos del tabaco y de los enormes beneficios de abandonarlo: más salud, ahorro de tiempo y dinero, mejor aspecto, y protección del medio ambiente y nuestro entorno”, afirma la Dra. Izquierdo.
Además de ayudar en el tratamiento del tabaquismo, es crucial enfocarse en la prevención, especialmente para evitar que los jóvenes se inicien en el consumo de tabaco y otros dispositivos de liberación de nicotina, como vapeadores y cigarrillos electrónicos.
Protocolo para la Cesación Tabáquica en la Consulta Dental
Desde la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa) se trabaja en la prevención y promoción de la salud oral y sistémica. Se dispone de un protocolo para la cesación tabáquica en la consulta dental, disponible para todos los dentistas e higienistas de España.
Pasos a Seguir para Dejar de Fumar
- Identificar el Consumo: Averiguar si el paciente fuma, su deseo de dejarlo, intentos previos y nivel de dependencia.
- Aconsejar y Fijar Objetivos: Establecer un compromiso, fijar una fecha para dejarlo, y preparar al paciente para los desafíos del síndrome de abstinencia.
- Acompañar en el Proceso: Felicitar por los logros, reforzar la conducta de cese y animar a nuevos intentos en caso de recaída.
“La consulta dental tiene una gran ventaja: la mayoría de los tratamientos requieren varias sesiones y seguimiento periódico, brindando múltiples oportunidades para incidir en el cambio de conducta en cada visita”, concluye la Dra. Izquierdo.